ORGANISMOS INTERNACIONALES | UC3M Entrevista Ulrike Mangold RESPONSABLE DE LA OFICINA DE SELECCIÓN DE PERSONAL EUROPEA (EPSO) ¿Qué perfil de estudiante universitario busca la EPSO? Buscamos una gran variedad de perfiles. En princi-pio, para la convocatoria generalista que tiene lugar en primavera se admite un amplio abanico de estu-dios: ciencias políticas, arte, música… Al final de la selección, los candidatos pasan a formar parte de una bolsa de trabajo a la que acceden las institu-ciones europeas cuando necesitan cubrir un puesto vacante. Entre esos candidatos eligen al que consi-deran que está más capacitado para ese puesto. ¿De qué carreras proceden los estudiantes que tienen más interés en trabajar en organismos de la Unión Europea? Principalmente las de Economía, Derecho, las que están relacionadas con los idiomas. Muchos de los alumnos que cursan estos estudios tienen perspec-tivas de trabajar en organizaciones europeas. Aun-que también recibimos solicitudes de otras discipli-nas universitarias. ¿Qué nivel de competencia existe entre los estu-diantes españoles y los del resto de Europa? En cuanto a formación académica los estudiantes universitarios españoles están a un gran nivel, don-de deberían esforzarse algo más es en los idiomas. La EPSO requiere que los graduados que se presen-tan a sus convocatorias de empleo hablen, además de correctamente su lengua materna, un segundo idioma de forma fluida. Pedimos un nivel de idiomas bastante alto. ¿Cómo se valora desde la EPSO la implicación de la UC3M en este evento? Lo valoramos de forma muy positiva. La universi-dad es preciosa, estamos sorprendidos tanto por la organización como por la localización. Es muy po-sitivo para sus estudiantes que la UC3M abra las puertas a todas estas instituciones internacionales para que se acerquen a sus alumnos y éstos no ten-gan que buscar la información únicamente a través de páginas online. - 5 -
N59
To see the actual publication please follow the link above