Entrevista ORGANISMOS INTERNACIONALES | UC3M Michael Emery DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DEL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS (UNFPA) ¿Cuál fue la razón para elegir la UC3M como sede de la Feria de empleo en organismos in-ternacionales? La UC3M fue elegida por varias razones. La pri-mera por la reputación de esta universidad. Creo que su programa de másteres en particular es una buena credencial para que estas organizaciones internacionales estén hoy aquí. La ubicación y la capacidad organizativa de la universidad son muy buenas y el espacio elegido para acoger este evento es excelente. ¿Quién puede trabajar en la UNFPA? Lo bueno de los organismos internacionales es que ofrecen múltiples posibilidades. He hablado con cientos de personas durante esta jornada. El perfil de muchos de ellos no se ajusta a lo que buscamos en nuestra organización, pero no im-porta cuál sea el currículum universitario, en la ONU siempre se puede encontrar una agencia en el que encaje un perfil. En la UNFPA se requieren sanitarios, demógrafos, además de personas que puedan realizar funciones administrativas y de fi-nanzas como auditores de presupuestos, etc; así que no importa el grado estudiado, en este foro hay un trabajo potencial para cada universitario. ¿Qué destacaría de los universitarios españoles que están interesados en trabajar en las Na-ciones Unidas? Lo que apreciamos es que los candidatos es-pañoles, en general, tienen una buena forma-ción. Muchas universidades españolas centran sus programas de estudio en la cooperación y el desarrollo internacional, el derecho europeo e internacional, etc. La calidad de la educación es excelente, así que cuando veo un currículum de un español que ha estudiado en la Universidad Carlos III de Madrid, la Autónoma, ESADE o IE, sé que la persona que solicita el puesto tiene sólidos conocimientos académicos. Además de la formación académica, en UNFPA valoramos la - 3 -
N59
To see the actual publication please follow the link above