vera o sordas). La idea de “colorear” la música y hacerla perceptible, en alguna medida, para este tipo de usuarios resulta muy atractiva. Ade-más se puede combinar con otros efectos (por ejemplo vibraciones) y conseguir percepciones multimodales que pueden enriquecer de forma significativa el disfrute de la música en este tipo de potenciales usuarios. El primer detector de color para ciegos con voz en España fue desarrollado por su grupo de in-vestigación, un buen ejemplo de investigación aplicada. ¿Cuál cree que puede ser el papel de las nuevas tecnologías en la inclusión de per-sonas con diversidad funcional? El papel de las TIC en la inclusión de personas con discapacidad es absolutamente primordial. Noso-tros hemos sido pioneros en poner a disposición de las personas sordas un dispositivo de gafas con realidad aumentada que permitía a dichos usua-rios asistir de forma normalizada a las sesiones convencionales de cine, conjuntamente con el resto de la audiencia, y sin que la película fuera subtitulada en abierto. Este es solo un mínimo ejemplo de la capacidad de las TIC para integrar a personas con diversidad funcional. Pero existen múltiples ejemplos y escenarios que se podrían citar de personas con diferentes perfiles de dis-capacidad que pueden insertarse de una forma natural mediante el usos de sistemas y herra-mientas TIC en el ámbito laboral, de ocio, cultu-ral, educativo, etc. El Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) que coordina trabaja en varios proyectos sobre accesibilidad ¿qué aplicaciones veremos en un futuro próximo en este campo? Tanto en el GDAF como en el CESyA estamos desarrollando nuevos sistemas electroópticos basados en realidad aumentada y en filtros activos electrocrómicos “inteligentes” para pa-cientes con baja visión. Estos sistemas permi-tirán mejorar su autonomía personal y movi-lidad. Así mismo, desarrollamos herramientas software para la inclusión de personas con discapacidad auditiva en entornos educativos, eventos culturales y en su relación diaria con la administración pública (sanidad, justicia, etc.). Estos son solo algunos ejemplos, pero po-dríamos citar un abanico muy extenso de po-sibilidades y en escenarios de aplicación muy diversos. CONCIERTO LOS PLANETAS | UC3M - 25 -
N59
To see the actual publication please follow the link above